Modelo Universitario ANU-AR 2012

Auspician:
Club Europeo legislatura Porteña
¿Qué es un Modelo de Naciones Unidas?
¿Qué es un Modelo de Naciones Unidas?
Un Modelo de Naciones Unidas es una simulación del funcionamiento de esta organización internacional. Los participantes representan a diplomáticos de los distintos estados que conforman las Naciones Unidas. Como tales, deben defender las posturas de los estados que se les asignen en tópicos previamente determinados. De esta manera, los participantes representan a su país en las sesiones de la Asamblea General, del Consejo Económico y Social y del Consejo de Seguridad. En el caso de este último órgano los participantes debaten con la modalidad de “Agenda abierta” pudiéndose tratar cualquier asunto o conflicto que ponga en peligro la paz y seguridad internacionales.

Se sesiona con un reglamento similar al utilizado por los diplomáticos dentro del sistema de naciones Unidas y con las mismas reglas de ceremonial y protocolo vigentes en este tipo de reuniones. Los participantes se manejan con una agenda diplomática que debe cumplirse para llegara tratar los temas previstos intentando buscar soluciones concretas, reales y efectivas a los temas tratados.

Los participantes deben capacitarse especialmente para esta actividad; deben informarse acerca del país a representar (su sistema político, su política exterior, sus fortalezas y debilidades, sus problemas internos y externos, etc.) Además deben conocer a fondo los tópicos propuestos para el debate y la postura de su estado con respecto a los mismos. Por otra parte, deben poseer nociones de derecho internacional, política internacional, geopolítica y relaciones internacionales para saber como conducirse durante el desarrollo de la actividad. Asimismo, en el Modelo se implementan tácticas de negociación y mediación tendientes a lograr el consenso frente a posturas muchas veces irreconciliables.

El desarrollo de este proyecto permite a los participantes ingresar en el mundo de las relaciones internacionales a través del simulacro de una sesión de las Naciones Unidas. Una actividad de este tipo permite valorar el diálogo y la diplomacia como el camino para solucionar los distintos tipos de conflictos que se suscitan entre los Estados. Asimismo, brinda la posibilidad de comprender la función de este Organismo Internacional como un instrumento para la búsqueda de soluciones a problemas comunes a distintos estados (el subdesarrollo, el terrorismo, la pobreza extrema, la deuda externa, los problemas ambientales, etc.). Permite también diferenciar “cuál es” y “cuál debería ser” el accionar de las Naciones Unidas en el contexto Internacional. Posibilita conocer realidades distintas de las de la Argentina y, en tal sentido, permite contrastar problemas y soluciones posibles y encontrar nuevos caminos para resolver los problemas sobre la base del diálogo, el consenso y la paz.. El grado de compenetración de los chicos es tal que se sienten realmente dentro del sistema de Naciones Unidas.

Asimismo, para los participantes representa una oportunidad para ingresar a un mundo muy lejano a ellos – como lo es el mundo de la diplomacia – y además, favorece la investigación científica, el análisis crítico, la toma de posiciones y la capacidad de defender una determinada posición.

El Modelo de Naciones Unidas se inserta en un contexto social que es fuertemente crítico con la política, y muchas veces con las instituciones de nuestro país, a la vez que desvaloriza y descree de la posibilidad de cambiar la dinámica del contexto internacional por considerarlo basado en la unipolaridad y el uso de la fuerza.

Por otra parte, se inserta en una realidad en la que es necesario buscar variantes a la educación tradicional, para encontrar nuevas fuentes de motivación y, donde resulta indispensable buscar estrategias que eviten la deserción. En el mundo práctico y materialista en que vivimos la educación también afronta una crisis: sufre una crisis de legitimidad porque se colocan en duda sus métodos, sus fines, la viabilidad de sus conocimientos y su practicidad. Frente a esta realidad nos encontramos frente a la necesidad de “demostrar” que la educación y el conocimiento abren las puertas a un futuro concreto, y que resulta la base necesaria para generar cambios profundos que tiendan a formar, discutir y finalmente conseguir la idea de nación y un proyecto de país .

Por otra parte, esta problemática que enfrenta la educación se inserta en un mundo cada vez más competitivo en el que para desempeñarse es necesario una alta capacitación. El Proyecto Modelo Naciones Unidas aporta muchos elementos para una educación superior y de calidad en tanto favorece la investigación profunda, la resolución de problemas y conflictos basados en el conocimiento, la mediación y el arbitraje, la edificación de consensos y la práctica de idiomas; además, desarrolla y mejora notablemente los hábitos de redacción y oratoria. Está ampliamente comprobado por alumnos, padres y docentes que estas prácticas capacitan a los chicos para enfrentar con éxito las carreras universitarias.

Marco Institucional

Los Modelos de Naciones Unidas surgieron hace más de 60 años en la Universidad de Harvard, EEUU; en la actualidad se realizan en más de setenta estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en el país.

La Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina organiza Modelos de Naciones Unidas desde el año 2005; todos sus integrantes tienen amplia experiencia en participación y organización de este tipo de eventos lo que se ve reflejado en los 68 premios nacionales y los 15 internacionales que poseen sus autoridades y organizadores.

Esta actividad se realiza a nivel secundario y universitario aunque ANU-AR organiza también modelos para 7mo grado.

Por otra parte, es costumbre de ANU-AR unir la solidaridad a la realización del Modelo; es por ello paralelamente a la actividad la Asociación realiza una campaña de recolección de juguetes y material didáctico que luego se destinan a la Escuela nº 15 de Médanos, Entre Ríos, apadrinada por ANU-AR.
Imágenes del día
ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina
Copyright 2012 © anu-ar.org - info@anu-ar.org Seguinos en: Facebook ANU-AR Twitter ANU-AR