Con la participación de más de 300 estudiantes secundarios y docentes de Capital Federal, Gran Buenos Aires, San Luis, General Galarza (Entre Ríos) y General Villegas (Buenos Aires) se realizó la 19° edición Modelo ONU “Ciudad de Buenos Aires” (MONUCBA) para colegios secundarios organizado por ANU-AR. La actividad se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”.
Las jornadas de los días 27, 28 y 29 de Junio, se desarrollaron en medio de un clima de entusiasmo y cordialidad. Para ANU-AR, esta edición fue particular e inolvidable porque se volvió a renovar el público asistente, con múltiples colegios, docentes y estudiantes en su primera experiencia en Modelos de ONU. Ello significa que cada año más jóvenes tienen la posibilidad de adentrarse en el mundo de las relaciones internacionales y las simulaciones de organismos internacionales.
El desempeño de los Delegados se caracterizó por las negociaciones acaloradas y comprometidas, una activa participación y una apasionada defensa de las posiciones que debían representar.
Comisiones y tópicos representados
Asamblea General - Primera Comisión: Desarme y Seguridad Internacional (2 Delegados)
- Ciberterrorismo: Amenaza global que afecta la seguridad internacional. Estrategias multilaterales de la ONU para prevenir ataques cibernéticos y fortalecer la protección global.
- Inteligencia artificial y cibercrimen: Impacto de la IA en ataques y defensas cibernéticas Protección de infraestructuras críticas y la vulnerabilidad de dispositivos IoT.
Asamblea General - Tercera Comisión: Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (1 Delegado)
- Ludopatía en jóvenes: Factores psicológicos, sociales y tecnológicos que fomentan la adicción al juego en línea. Restricción al acceso de menores a plataformas de apuestas y juegos de azar.
- Pedofilia y trata infantil: Desmantelamiento de redes de trata infantil. Erradicación del turismo sexual infantil.
Asamblea General - Sexta Comisión: Jurídica (1 Delegado)
- La impunidad de los crímenes internacionales: Desafíos para llevar ante la justicia a los responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
- El derecho del mar: La evolución del derecho del mar frente a la exploración de recursos en aguas profundas y la conservación de la biodiversidad marina más allá de la jurisdicción nacional.
Consejo de Derechos Humanos (2 Delegados)
- El rol del Consejo de Derechos Humanos en la prevención y denuncia de crímenes internacionales: Principio de responsabilidad de proteger (R2P).
- Consecuencias humanitarias en Nagorno Karabaj: Derechos fundamentales de las personas afectadas y sus consecuencias.
Consejo de Seguridad (2 Delegados)
- La situación en Sudán.
- Agenda Abierta.
Los participantes del Consejo de Seguridad serán quienes decidan, democráticamente, que tópicos debatirán, ajustándose a aquellos conflictos de actualidad que merezcan una atención más urgente.
Comisión independiente: Organización Meteorológica Mundial (1 o 2 Delegados a elección de cada institución)
- Cambio climático y eventos meteorológicos extremos: Aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes, inundaciones, olas de calor y sequías.
- Sistema de alerta temprana para desastres naturales: Brechas en la infraestructura de monitoreo y comunicación, especialmente en países en desarrollo y zonas de alto riesgo.
Reconocimientos
Menciones y Distinciones | Delegación Representada | Institución |
---|---|---|
Mejor Delegación: | ||
Primera Mención | PALESTINA | Colegio Nacional de Buenos Aires (CABA) |
Segunda Mención | ARGELIA | Colegio Champagnat (CABA) |
Mejor Embajador/a: | ||
Primera Mención | TURQUIA | Colegio Marista La Inmaculada (CABA) |
Segunda Mención (sin orden jerárquico) | ESLOVENIA | Colegio Nacional de Buenos Aires (CABA) |
JAPÓN | Instituto Modelo Proyecto XXI (Ciudadela) | |
Tercera Mención | SUDÁN | Instituto Victoria Ocampo (Villa Domínico) |
Consejo de Seguridad: | ||
Primera Mención | REPÚBLICA DE COREA | Escuela Nuestra Señora de Fátima (Castelar) |
Asamblea General (Primera Comisión): | ||
Primera Mención | PAÍSES BAJOS | Instituto Monseñor Dillon (CABA) |
Segunda Mención | SIERRA LEONA | Colegio Internacional del Sur (Berazategui) |
Tercera Mención | JAPÓN | Instituto Modelo Proyecto XXI (Ciudadela) |
Asamblea General (Tercera Comisión): | ||
Primera Mención | SIERRA LEONA | Colegio Internacional del Sur (Berazategui) |
Segunda Mención (sin orden jerárquico) | DINAMARCA | Instituto Victoria Ocampo (Villa Domínico) |
ESLOVENIA | Colegio Nacional de Buenos Aires (CABA) | |
Tercera Mención | REPÚBLICA DE COREA | Escuela Nuestra Señora de Fátima (Castelar) |
Asamblea General (Sexta Comisión): | ||
Primera Mención | TURQUIA | Colegio Marista La Inmaculada (CABA) |
Segunda Mención | FRANCIA | Escuela Evangélica Bautista (La Matanza) |
Consejo de Derechos Humanos: | ||
Primera Mención | MÉXICO | Instituto Justo José de Urquiza (CABA) |
Segunda Mención | JAPÓN | Instituto Modelo Proyecto XXI (Ciudadela) |
Tercera Mención | REPÚBLICA DE COREA | Escuela Nuestra Señora de Fátima (Castelar) |
Organización Meteorológica Mundial: | ||
Primera Mención | CHINA | Instituto Victoria Ocampo (Villa Domínico) |
Segunda Mención | SOMALIA | Escuela Evangélica Bautista (La Matanza) |
Tercera Mención | REINO UNIDO | Colegio Champagnat (CABA) |