¿Quiénes somos?

En 2005, nació la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina, con el convencimiento de que desde la ciudadanía se puede hacer mucho para cambiar el mundo en que vivimos. Nacimos para dar a conocer las ventajas de la diplomacia, del diálogo y la cooperación, valores fundacionales de las Naciones Unidas, pero también para cuestionar las falencias de un sistema internacional donde todavía hay muchas injusticias por reparar.

Trabajamos, convencidos de que la educación y la acción son las herramientas más útiles y nobles para transformar el mundo. A través de nuestras actividades deseamos potenciar una ciudadanía analítica y comprometida con su realidad.

Desde hace dos décadas, trabajamos en red con otras instituciones, participamos de foros internacionales, promovemos el conocimiento y el interés por las problemáticas mundiales, la historia y las relaciones internacionales, a través de Seminarios, Cursos y Talleres.

Fomentamos actividades que amalgaman el crecimiento académico y el juego, como los Modelos de Naciones Unidas, despertando vocaciones, alimentando el diálogo y promoviendo el pensamiento crítico. Alentamos el intercambio académico, promoviendo que jóvenes becarios puedan viajar para perfeccionarse en las grandes temáticas mundiales. De manera análoga, Ágora Internacional se canalizó como un proyecto editorial para generar un nexo entre la actualidad internacional y el ámbito académico.

Y porque creemos que el mundo se cambia con acciones, por pequeñas que sean, hemos apadrinado a la Escuela “Justo José de Urquiza” de Paraje Médanos, Entre Ríos, y realizado acciones humanitarias concretas para colaborar con quienes más lo necesitan. Porque estamos convencidos que, entre todos, podemos hacer un mundo más igualitario.

La Federación Mundial de Asociaciones de Naciones Unidas (WFUNA) nos ha honrado como su única representación en Argentina, lo que implica la enorme responsabilidad de seguir trabajando para difundir valores de tolerancia, pluralismo y respeto. Para seguir construyendo una sociedad más reflexiva y comprometida con el otro, más democrática y justa, más pensante y activa.

Si la historia es una construcción social, construyamos entonces un mundo mejor.

Autoridades

COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Silvia Perazzo.
Vicepresidente: Federico Marenghini.
Secretaria: Noelia Benedetti.
Tesorera: Hugo Luis Reggiani.
Vocal: Alejandro Lezaola.
Vocal: Camila Maquieira.
Comisión Revisora de Cuentas: Graciela Fernandez.
Historia - Peldaño por peldaño
Los pasos clave en el crecimiento y posicionamiento de ANU-AR

2005
  • 10 de noviembre: Firma del Acta constitutiva de ANU-AR.
2006
  • Primer Modelo Naciones Unidas “Ciudad de Buenos Aires”, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Primer número de la revista Ágora Internacional.
2007
  • Primer seminario ANU-AR de Política Internacional, en la Biblioteca Nacional.
  • Inicio del apadrinamiento de la Escuela N° 15 “Justo José de Urquiza”, de Médanos, Entre Ríos.
  • Conferencia sobre los Objetivos del Milenio, en la Universidad de la Cuenca del Plata - Corrientes.
2008
  • Participación de ANU-AR en el Congreso Internacional de Ciencia Política ALACIP, en Costa Rica.
  • Jornada “Las prioridades estratégicas de una Agenda Internacional para el Siglo XXI”, en el ISEN - Cancillería Argentina.
  • Tercer Modelo Universitario de Naciones Unidas “Ciudad de Buenos Aires”, en el ISEN.
  • Primer viaje de estudios de los alumnos de la Escuela de Médanos a Buenos Aires.
2009
  • Quinto Modelo de Naciones Unidas “Ciudad de Buenos Aires”, en el Senado de la Nación.
  • Seminario sobre Conflictos Armados, en el Museo Roca de la Ciudad de Buenos Aires.
2010
  • Inicio de la Fase II de ANU-AR: redefinición de objetivos, estructura, actividades y prioridades.
  • Ciclos anuales de seminarios y conferencias en el Museo Roca.
2011
  • Seminario Internacional sobre intervencionismo humanitario. Simulación de actuación de civiles en conflictos armados.
2012
  • Sexto Modelo Internacional de Naciones Unidas Universitario “Ciudad de Buenos Aires”, en la Legislatura Porteña.
  • I Modelo de Naciones Unidas del Litoral en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
  • Seminario Crónicas de África Contemporánea.
  • Seminario sobre el Islam.
2013
  • Relanzamiento de Ágora Internacional en su edición N° 16.
  • Primer Taller de Modelos de Naciones Unidas para docentes.
2014
  • Participación de ANU-AR en la I Cumbre Internacional para ONGs – JWF – Estambul 2015.
  • Participación de ANU-AR en el Human Rights Training Course – Ginebra 2014.
  • Curso de Capacitación Docente en Gualeguay.
  • Conferencia Magistral: Estado Islámico.
  • Seminario intensivo sobre la situación en Ucrania.
2015
  • Relanzamiento del Modelo de Naciones Unidas secundario: XI Modelo de Naciones Unidas “Ciudad de Buenos Aires”. Participación record de 700 alumnos, más de cien profesores, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
  • Participación de ANU-AR en la Segunda Cumbre Internacional para ONGs – JWF – Estambul 2015.
  • Relanzamiento del Modelo ONU del Litoral, en Gualeguay, Entre Ríos.
  • Primer Modelo de Naciones Unidas Universitario San Luis 2015, en la Universidad de La Punta.
  • Segunda Capacitación docente en Gualeguay.
  • Primer Modelo de Naciones Unidas de la Costa Atlántica Argentina, en Pinamar.
  • Celebración 10° Aniversario de ANU-AR.
2016
  • Participación de ANU-AR en el Human Rights Training Course – Ginebra 2016.
  • Primer Modelo de Naciones Unidas de Trelew, Chubut.
  • Participación de ANU-AR en Encuentro Interreligioso en el Vaticano.
  • Primer Modelo Internacional de Ciudades.
  • Primer Comida Benéfica ANU-AR, a beneficio de la Escuela N° 15 de Paraje Médanos, Entre Ríos.
2017
  • Segundo Modelo Internacional de Ciudades.
  • Relanzamiento de Ágora Internacional en su edición N° 19.
  • Participación en el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR, en Quito.
  • Participación del Workshop Establishing a United Nations Youth Delegate Programme in countries of the Global South, en Frankfurt.
2018
  • Jornada sobre el G20 en Argentina, en la Biblioteca Nacional.
  • Primer Modelo de Naciones Unidas de Punta del Este.
  • Participación en la 67.ª Conferencia del DPI de Naciones Unidas para las ONGs, en Nueva York.
  • Primera Simulación del Sistema del Tratado Antártico, en Tierra del Fuego.
  • Participación en los Summits del Civil 20 y Women 20 en ocasión de la Presidencia pro témpore del G-20 de la República Argentina.
  • Participación en el Programa Human Rights in Action, en Ginebra.
  • Participación en la 42 Asamblea Plenaria de WFUNA, en Punta Cana.
  • UN Youth Ambassador Workshop coorganizado junto a UNA-Germany.
2019
  • Jornada sobre el G20 en Argentina, en la Biblioteca Nacional.
  • Jornada sobre la Política Exterior Argentina, en el Palacio San Martin.
  • II Simulación ONU en Tierra del Fuego.
  • Participación en la Conferencia UNGA 2019: "Transforming Our World: Inclusive Social Development for All", en Nueva York.
  • Distinción por la implementación del proyecto Modelo de Naciones Unidas y diversos Juegos de Simulación en reconocimiento por su aporte al cumplimiento del ODS4 propuesto por Naciones Unidas.
  • Primer Modelo de Naciones Unidas Regional Sur, en Quilmes.
2020
  • Jornada sobre el G20 en Argentina, en la Biblioteca Nacional.
  • Organización de Cursos y Seminarios online, en directo.
  • Primer Modelo de Naciones Unidas online.
  • Jornada online: Las repercusiones sociales de la pandemia en Asia, África y Medio Oriente, coorganizada con ALADAA Internacional.
  • Participación en la sesión especial del Summit Civil 20 Saudi Arabia: Building Global Citizenship in Latin America Youth: Inclusive Education Practices for Peace.
  • Simposio Internacional: "Las Relaciones Internacionales de África y África en las Relaciones Internacionales: Una mirada desde el Sur Global".
  • Relanzamiento de Ágora Internacional.