Dr. Roberto Bloch.
Profesional a cargo
Dr. Roberto Bloch
Abogado (UBA), Master en Integración Económica (USAL / Sorbona de París), Master en Políticas Públicas (USAL / Carlos III de Madrid), Postgrado en Regulación y Control de la Economía (USAL / Complutense de Madrid). Especialista en Integración Regional, Comercio Exterior y Geopolítica. Profesor de grado y postgrado en UBA, UNR, UNLAM, UCES, USAL, FUNDACION CREDICOOP, UNDACION ICBC, FAECC, AIERA, IEERI, EDENA. Profesor de Metodología de la Investigación en ISCGP – SIGEN. Director y jurado de tesis en sus especialidades. Autor de 25 libros. Los últimos títulos publicados fueron “Panorama del Comercio Exterior” y “Una imagen espacio-política del mundo”. Director de “Cuadernos de Geopolítica” de la Editorial Ad Hoc de Buenos Aires. Coordinador de Geopolítica del IEERI. Consultor de empresas en Comercio Exterior e Integración Regional.
Programa Detallado del Curso
• Conceptos introductorios sobre la importancia del enfoque geopolítico en las relaciones internacionales actuales.
• Conceptos sobre la Geopolítica de los recursos naturales.
• La seguridad medioambiental y los recursos naturales.
• Especificación y caracterización de los recursos naturales estratégicos.
• Enfoque político, económico, jurídico y medioambiental de los siguientes recursos naturales estratégicos:
• Hidrocarburos: petróleo y gas.
• La cuestión del agua dulce.
• Biodiversidad como nuevo recurso estratégico.
• Minerales estratégicos.
• La problemática de los alimentos en el siglo XXI.
• Conflictos por los recursos naturales estratégicos. Causas, presiones, tendencias, protección de los recursos propios por los Estados, impacto medioambiental.
• Los recursos naturales estratégicos como instrumentos de cooperación internacional.
• Nuevos ámbitos de poder: la “espacio – política” como ampliación de la Geopolítica tradicional. El mundo no lumino- óptico y sus potencialidades vinculadas a los recursos naturales, la seguridad y la defensa.
• Espacio electromagnético, ciberespacio, nuclear, celular y molecular, ultraespacio, subacuático.
• Recomendaciones para América Latina y para la Argentina.