ANU-AR | Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina
FacebookTwitterYoutubeInstagram
ANU-AR es miembro de WFUNA
ANU-AR es miembro de WFUNA
ANU-AR | A 40 años del fin de Vietnam, una guerra que humilló a EEUU

A 40 años del fin de Vietnam, una guerra que humilló a EEUU

Se cumplen cuatro décadas de la humillación de una potencia mundial que quedó a la vista de todos y forma parte de uno de los hechos más fuertes de la historia contemporánea: el fin de la guerra de Vietnam, sintetizada el 30 de abril de 1975 en la imagen que ilustra este segmento. La conmoción duró décadas, perdura hasta hoy.

Aquel día de 1975 fue tomada la emblemática fotografía del helicóptero de la Marina posado en el techo de la embajada estadounidense en Saigón, con una multitud de personas desesperadas por saltar a bordo. Una imagen que pasó a la historia, que simboliza la angustia de los que querían escapar a toda costa, antes de la llegada de las tropas comunistas que habían ganado la guerra.

Esa foto también simbolizó el fin de la guerra de Vietnam, que en Estados Unidos sigue siendo un capítulo doloroso, mientras que para los vietnamita, por el contrario, representa el triunfo después de 30 años de guerra, primero contra las tropas colonialistas franceses y después contra las fuerzas de Estados Unidos.

Hoy un monumento evocativo se erige en Washington. Una pared oscura, alta, que supera las cabezas de los visitantes, en la que están grabados los nombres de los 58.000 soldados estadounidenses muertos en aquella contienda. Por entonces los llamaban "boys". Muchos no tenían ni 20 años cuando fueron enviados a la guerra.
Días atrás, para celebrar el cuadragésimo aniversario de aquel día -que pasó a la historia como el día de la "caída de Saigón", o de "la liberación de Saigón", dependiendo del punto de vista- Vietnam estuvo adornado de banderas y atravesada de festejos y desfiles de todo tipo. Algunos de aquellos Marines, que fueron los últimos en abandonar la Embajada de Estados Unidos en Saigón, volvieron hoy a ese lugar, adornados con medallas, alistándose frente al edificio que hoy aloja al Consulado de Estados Unidos en la ciudad rebautizada después de la guerra como Ho Chi Minh City, el nombre del padre fundador del Vietnam socialista.

Uno de esos estadounidenses que visitaron ahora Saigón, el sargento Douglas Potratz, que ahora tiene 60 años, recordó que desde el helicóptero que lo trasladaba hasta un portaviones alejándose de la caída, observó la ciudad en llamas. "Yo estaba triste, porque habíamos perdido la guerra y porque se habían perdido muchas vidas... Pensé que habíamos fracasado en nuestro deber de impedir que el país cayera en manos comunistas", recordó Potratz, según lo transcribió un despacho de la agencia ANSA. "Pero ahora que he visto como Vietnam siguió adelante, esto me ha dado un poco de paz, me permite seguir adelante mentalmente", comentó.

También, desde entonces, las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam han avanzado sustancialmente. Los dos países han restablecido relaciones plenas desde 1995 y el comercio bilateral del año pasado superó los 36 mil millones de dólares.

Esa foto del helicóptero en la azotea de la embajada, sigue siendo una espina en el costado de los estadounidenses. No es sorprendente que, en estos días, varios periódicos estadounidenses han vuelto a publicarla, junto con los recuerdos de muchos de los que estuvieron allí hace 40 años.


Informaciones anteriores »