Modelo Kofi Annan, otro reto imperdible
Tras el éxito del
MUNUCBA 2013, se anuncia la primera edición del Modelo Universitario de Naciones Unidas Kofi Annan. En Buenos Aires, 28 y 29 de noviembre.
Informes e inscripciones: universitario@anu-ar.org
La figura de éste emblemático Secretario General de las Naciones Unidas, recordado por su activa participación en pos de la resolución de conflictos armados y por su renovadora visión de la Organización, ha sido la inspiradora de éste evento que homenajea a un verdadero símbolo de la diplomacia y de la lucha por un mundo mejor.
El gran nivel y formidable participación alcanzados en el Modelo Universitario Internacional “Ciudad de Buenos Aires” 2013, ha llevado a esta primera edición especial. La gran cantidad de Delegados que solicitaron una nueva simulación universitaria antes de fin de año y los numerosos interesados que quedaron, por diversas razones, fuera del MUNUCBA, fueron algunos de los principales motivadores para el desarrollo de esta actividad.
Los tópicos:
- Consejo de Seguridad Histórico
Guerra de los Seis Días – 1967.
- Asamblea General
El extremismo islámico como desencadenante de inestabilidad estatal.
Descargue aquí el Dossier de Información »
Descargue aquí la Ficha de Inscripción »
Kofi Atta Annan, Nobel de la Paz 2001
- Nació en Costa de Oro (actual Ghana), el 8 de abril de 1938. Tiene 75 años.
- Fue el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas (1997-2006).
- Fue galardonado, junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz de 2001.
- Su nombre indica el día de la semana que nació en twi y fante (las lenguas de sus padres). Kofi quiere decir nacido en viernes. Atta significa que es uno de dos gemelos y Annan, que es el cuarto hijo.
- Estudió economía en la Kumasi College of Science and Technology y amplió sus estudios en los Estados Unidos y Suiza.
- En 1962 entró a trabajar en la Organización Mundial de la Salud, agencia dependiente de la ONU.
- Luego se desempeñó en la ONU como Asistente del Secretario General en tres etapas distintas: como Coordinador de Recursos Humanos y Seguridad entre 1987 y 1990, como Controlador del Programa de Planificación y Finanzas entre 1990 y 1991 y como Coordinador de las Operaciones de las Fuerzas de Paz de la ONU entre marzo de 1993 y febrero de 1994.
- Fue nombrado Subsecretario General en octubre de 1995 y fue enviado como Representante Especial del Secretario General de la ONU en Yugoslavia.
- En 1996 fue escogido por el Consejo de Seguridad de la ONU como Secretario General y fue confirmado cuatro días más tarde en la Asamblea General de la ONU, sucediendo al egipcio Butros Butros-Ghali.
- La elección de Annan, propiciada por los Estados Unidos, rompió así el torno rotativo entre continentes y convirtió a Annan en el primer hombre negro en ocupar la Secretaría General.
- En su gestión presentó un ambicioso plan de reforma para la Renovación de las Naciones Unidas.
- El 1 de enero de 2002 le fue renovado su mandato por el Consejo de Seguridad así como por la Asamblea General hasta el 31 de diciembre de 2006.
- En 2003 se manifestó en contra de la invasión a Irak por parte de los gobiernos de los Estados Unidos y el Reino Unido. En 2004 la consideró ilegal.